- El Grupo Municipal del Partido Popular ha presentado una pregunta al Pleno municipal del mes de julio reclamando conocer el importe destinado a esta reforma vial, así como los criterios urbanísticos adoptados.
- El Gobierno municipal no ha consensuado esta remodelación viaria, ni con la Federación de entidades del Gornal, ni con las asociaciones, así como tampoco con los centros escolares afectados.
La portavoz del Grupo Municipal del PP de L’Hospitalet, Sonia Esplugas, ha ofrecido hoy una rueda de prensa en las calles C/ Tries y C/ dels Joncs, dónde ha criticado la nueva remodelación viaria promovida por el Gobierno de Marín con los fondos del Next Generation.
Esplugas ha considerado que “esta nueva modificación vial, que implementa más carriles bicis, se aleja del objetivo de crear una ciudad más sostenible y segura; ya que por la disposición de los mismos el resultado ha incrementado la inseguridad tanto de bicicletas, como de peatones; además de agravar los atascos y la combustión en la zona.
Las asociaciones, la Federación de entidades del Gornal, así como los colegios afectados, se quejan de que esta actuación vial que no ha sido consensuada, por lo que no da una respuesta integral a las peticiones de todos los actores implicados.
Combustión y atascos en los accesos a centros escolares
La portavoz popular ha explicado que “hasta ahora en la calle Tries había dos carriles en cada sentido de circulación, y habitualmente uno de ellos, en los alrededores de los colegios, quedaba bloqueado puntualmente cuando los padres y madres paraban a recoger o a dejar a sus hijos en los centros. Ahora, con la eliminación de un carril de cada dirección, se prevé un bloqueo mayor de la zona, puesto que los accesos a los colegios se verán más comprometidos, al haber eliminado dos vías”.
Paradas de autobús inseguras
Finalmente, ha apuntado que “la instalación de nuevas plataformas de cemento anexadas a las paradas de autobús con el fin de facilitar la accesibilidad a los autobuses, son, a su vez, parte de los nuevos carriles bici, por lo que todas las personas que esperen el autobús, ya sean personas mayores, con problemas de movilidad, o familias con carritos, tendrán que sortear a las bicicletas o patinetes que pasen por la plataforma para poder subir al vehículo, incrementando así la inseguridad y la posibilidad de atropellos o caídas”.